¡Hosting 100% gratis en cualquier proyecto solo por octubre!
plataformas de ecommerce

Comercio electrónico: 5 plataformas para tu tienda virtual

El comercio electrónico se ha convertido en una necesidad para cualquier negocio. Si bien el comercio electrónico era muy utilizado antes de la pandemia, el avance del COVID19 lo ha convertido en un medio para superar la crisis económica. Hoy en día un Ecommerce es fundamental para cualquier negocio de venta de productos.

Con las medidas de confinamiento, la mayoría de las tiendas físicas han tenido que cerrar y optar por el mercado digital. Es así como las plataformas de tiendas virtuales han tenido un fuerte crecimiento en el número de miembros. Un Ecommerce no es nada mas que una página web que cuenta con carrito de compras y formadas de pago y envío.

Otra situación muy común durante este período en el que las restricciones variaron según la región fue la de las personas que tuvieron que reinventarse después de perder sus trabajos. Como resultado, muchos de ellos han iniciado negocios y encuentran en el comercio electrónico el vehículo perfecto para entregar sus productos.

Si estás pensando en digitalizar tu negocio, te recomendamos evaluar las diferentes opciones de comercio electrónico disponibles. Para ayudarte a que esto funcione, vamos a analizar las 5 plataformas de comercio electrónico más populares para que puedas elegir la que mejor se adapte a las necesidades de tu marca.

¡Empecemos!

5 plataformas para tu tienda online: ¿cuál es la mejor? 

1. WooCommerce

En teoría, WooCommerce no es una plataforma de comercio electrónico, pero funciona como tal. De hecho, es un complemento de WordPress diseñado para complementar el sitio web con una tienda virtual. De esta forma, los usuarios tienen la posibilidad de acceder a la información en línea de la marca y realizar compras en el mismo lugar.

Entonces, si ya tiene un sitio de WordPress, esta será definitivamente su mejor opción. Pero profundicemos un poco más y veamos cuáles son sus pros y sus contras, ya que es importante evaluar todos los aspectos.

Beneficios.
WooCommerce es un complemento:
– Fácil de instalar.
– Gratis.
– Actualizado periódicamente para mejorar la funcionalidad.
– Le permite descargar diferentes temas y extensiones para personalizar su tienda.

Contras.
Los aspectos negativos de esta herramienta son:
– Las funciones avanzadas requieren la instalación de muchas extensiones, a menudo por una tarifa.
– La configuración de la gestión de clientes es manual, lo que puede resultar engorroso.
– Algunas actualizaciones pueden ser muy complejas y requieren la asistencia de un desarrollador web.

2. Shopify

Shopify es una de las plataformas de Ecommerce líderes en el mundo. ¿Las razones? Es fácil de usar y te permite vender en: Facebook, WordPress, en tu blog o crear una tienda virtual independiente.

Aunque la plataforma fue diseñada originalmente para el mercado estadounidense, tiene miembros en 175 países y al descargar algunos complementos puedes usarla en Chile u otros países de América Latina.

¿No te decides? ¡Evalúe los pros y los contras!

Beneficios
Es una de las plataformas más rápidas, con excelente velocidad y tiempos de carga.
tiene un excelente servicio al cliente.
Se utiliza para gestionar el envío automático.

Contras
Si un cliente no utiliza el método de pago de la plataforma, pagas una comisión por cada venta más una cuota de mantenimiento mensual.
temas gratuitos son una selección limitada.
Para configurar su comercio electrónico, debe aprender su lenguaje de codificación o contratar a un desarrollador web para que lo ayude con el proceso.

3. Tiendanube

Esta plataforma es líder en comercio electrónico en Sudamérica. Su interfaz se adapta a pequeñas, grandes y medianas empresas.

Algunas de sus características destacadas incluyen: temas personalizables, estabilidad e integración con otros canales de contenido que se pueden comprar.

Si tu negocio recién comienza o aún no estás convencido, puedes probar la versión gratuita durante 30 días. Si buscas un servicio más amplio para tu marca, puedes elegir entre diferentes planes de pago.

Ventajas
No necesitas ayuda de expertos para configurar tu tienda virtual.
Puedes vender productos físicos o digitales.
Brinda la capacidad de integrar métodos de pago y envío disponibles en su área.

Contras
Si desea mudarse a otra tienda en el futuro, no podrá conservar su información.
La velocidad de navegación no es muy buena.
Tiene cuotas mensuales y comisiones de venta.

4. Magento

A diferencia de las opciones que hemos presentado hasta ahora, Magento está especialmente diseñado para grandes empresas. Sin embargo, es una plataforma de Ecommerce que le permite crear tiendas virtuales grandes y pequeñas.

Un aspecto a tener en cuenta es que requiere tener al menos algo de experiencia en back-end para tener un mejor acceso a su interfaz. De lo contrario, puede contratar a un profesional para que lo ayude a configurarlo.

Veamos el contraste entre sus ventajas y desventajas.

Beneficios
Está diseñado pensando en el SEO, es decir, hacer que la tienda sea más visible en los resultados de búsqueda de Google u otros motores.
Tiene un sistema escalable. Puedes empezar vendiendo pocos productos y poco a poco ir sumando grandes cantidades sin ningún problema.
Le permite integrar casi cualquier pasarela de pago que desee.

Contras
Este es un sistema complejo que requiere una inversión adecuada.
tiene una curva de aprendizaje compleja. Para aprender a usarlo, muchas personas buscan capacitación.
Necesidad de pagar extra por el servicio de hospedaje.

5. Prestashop

Crear tu tienda online en Prestashop te permite crear perfiles de forma rápida y sencilla. Además, ofrece características como múltiples opciones de pago y gestión de inventario de productos.

Dependiendo de las cualidades y necesidades de tu marca, puedes personalizar el sitio descargando temas y plugins. La ventaja de esta plataforma Ecommerce es que le brinda acceso a análisis web para medir su progreso y ayudar a sus clientes.

Para tu mejor valoración, te contamos sus puntos fuertes y débiles.

Beneficios
Su interfaz es muy sencilla.
Puede configurar el idioma en 75 idiomas.
Le permite elegir entre más de +1000 temas.

Contras
Su sistema no es muy escalable, por lo que si vas a abrir tu catálogo a una amplia gama de productos no es la mejor elección.
La experiencia del usuario puede ser un poco lenta.
El paqueteBasic no es tan atractivo como otras plataformas.

Conclusión de las plataformas Ecommerce

¿Demasiada información? Elegir tu plataforma de Ecommerce para construir su marca es un proceso que requiere un análisis cuidadoso. Para asegurarse de que su selección sea correcta, es mejor tomarse el tiempo para evaluar todas las opciones.

En Sitios y Páginas Web contamos con un equipo de expertos listos para ayudarte a tomar las mejores decisiones para tu negocio y montar tu tienda online para que no tengas que preocuparte por nada. Si quieres saber más, te invitamos a contactarnos.

0
    0
    Carrito de compras