¡Hosting 100% gratis en cualquier proyecto solo por octubre!
auditoria redes sociales

Cómo hacer una auditoría en redes sociales paso a paso

¿Utiliza una estrategia de redes sociales para mostrar su negocio? Si es así, es importante que comprenda cómo realizar una auditoría en redes sociales. Aunque si no estás familiarizado con esta práctica, puede parecerte complicado, pero no es tan difícil como te imaginas. Esto en un buen complemento a tu sitio web para poder potenciarlo y darle mayor visibilidad.

Es muy común que mucho tiempo después de activar sus cuentas de negocios o de carrera en diversas redes sociales, las marcas se den cuenta de que no están obteniendo el engagement que esperaban. Para descubrir el problema y revertirlo, es necesario realizar una auditoría.

¿Qué es una Auditoría de Redes Sociales y qué incluye?

La auditoría de redes sociales es un proceso analítico que consiste en identificar y detallar información relevante de todos los perfiles de las empresas en estas plataformas.

Esta es una práctica muy útil para evaluar la trayectoria de su estrategia de redes sociales, si corresponde. Al comprender qué funciona y qué no, puede mejorar su presencia digital leyendo un solo documento que reúne todos los resultados en un solo lugar.

5 pasos para hacer un chequeo de redes sociales

1. Recoge los datos más relevantes

Dependiendo de la antigüedad de tu negocio, puede que no recuerdes todas las cuentas que has creado porque crees que es necesario estar presente en todas ellas. La importancia de crear un perfil social es saber que es ahí donde interactúa tu público objetivo. De lo contrario, pondrás tus esfuerzos en el lugar equivocado.

En este primer paso, debe realizar un seguimiento de todas sus cuentas profesionales en diferentes plataformas sociales. Es posible que encuentre configuraciones antiguas que ignoró antes de elaborar la estrategia.

Es importante que los identifiques y decidas si quieres eliminarlos o si vale la pena actualizarlos. Dependerá de las condiciones en las que se encuentren. Por ejemplo, si alguna vez estuvo muy activo en Facebook y su página todavía tiene muchos Me gusta, podría considerar reiniciarla.

Para empezar a registrar esta información, deberás crear un documento y recoger en él por orden todos los datos que encontrarás a partir de ahora.

2. Optimización de perfiles

Una vez que haya decidido qué perfiles mantendrá activos, asegúrese de que estén optimizados. Consulta la información que no te puedes perder teniendo en cuenta la lógica de funcionamiento de cada red social.

Algunos elementos importantes en todas las redes sociales son:

Nombre de usuario: debe ser claro y conciso, porque así encontrarán tu perfil tus potenciales clientes.

Foto de portada y perfil (depende de la plataforma): asegúrese de que la foto contenga el logotipo de su marca y un fondo que coincida con su identidad corporativa.

Biografía / Perfil / Acerca de / Descripción: el nombre de esta sección del perfil varía de una red social a otra, pero lo importante aquí es que escribas un texto breve que describa los servicios o productos que ofrece la empresa. proveer. A veces puede incluir información de contacto y aclarar qué métodos de pago admite.

Enlaces: Si la plataforma te da la opción, incluye enlaces al sitio web de la empresa, blog, tienda virtual u otra URL. Dirija el tráfico de las redes sociales a un sitio web que lo ayude a alcanzar estratégicamente sus objetivos comerciales.

3. Identifique las publicaciones con mejor desempeño

El tercer paso en el proceso de prueba social es tomarse el tiempo para mirar cada perfil y ver qué publicaciones funcionan mejor.

Hoy en día, todas las plataformas de redes sociales ofrecen herramientas de análisis. Por ejemplo, si usa LinkedIn para negocios, sus estadísticas le mostrarán métricas como:

  • Impresiones
  • Clics
  • Reacción
  • Comentarios
  • Acciones
  • Calificación interactiva


Conocer estas métricas es esencial para considerar las preferencias de la audiencia. Si descubres los formatos y tipos de información que les llaman la atención, puedes crear nuevos contenidos que generen más engagement.

4. Concéntrese en la personalidad del comprador y los objetivos de la marca

Para continuar, debe tener sus objetivos estratégicos de redes sociales al alcance. Si no los tienes, ahora es un buen momento para reflexionar sobre ellos y anotarlos. Considera que el tiempo y la dedicación que le dediques a la creación de material para su difusión no tendrán sentido si no estás trabajando para el propósito.

Por otro lado, debes concentrarte en lo que quieren tus seguidores. Investiga y expresa las necesidades y gustos del público objetivo de los Shoppers de tu marca. Deje a un lado sus intereses y concéntrese en lo que los clientes potenciales esperan encontrar en su currículum. Después de todo, el objetivo final de su presencia digital es aumentar la visibilidad de su negocio para aumentar las ventas.

5. Analiza qué y cómo medirás

El último paso en una auditoría de redes sociales es elegir los KPI que te ayudarán a lograr tus objetivos. Así como las metas marcan el camino de una estrategia, los indicadores de desempeño determinan si la dirección de la estrategia es correcta o si se necesitan algunos ajustes.

Consulte las estadísticas de sus cuentas comerciales en diferentes redes y determine, de acuerdo con sus objetivos, a partir de ahora qué cuenta comercial configurará como referencia.

Esperamos que la información sobre cómo consultar las redes sociales te sea de gran ayuda. Si tienes alguna duda o buscas un equipo profesional para hacerlo, ¡no dudes en contactar con nosotros!. Si buscas herramientas de marketing digital revisa nuestra nota relacionada.

0
    0
    Carrito de compras